luna mision espacial
<em>Con la nueva carrera espacial que se está desarrollando, es necesario estar a la altura de las circunstancias para poder aportar nuestro granito de arena. Por eso es que nos alegró ver como España será partícipe en las próximas misiones a la luna.</em>

Con la nueva carrera espacial que se está desarrollando, es necesario estar a la altura de las circunstancias para poder aportar nuestro granito de arena. Por eso es que nos alegró ver como España será partícipe en las próximas misiones a la luna.

Contents

España, país elegido para los próximos viajes a la luna

De esta forma fue anunciado por Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades. Se trata de un plan conjunto lanzado por la NASA en la que solicitó apoyo a muchos países y empresas del mundo entero, así que nuestro país no se quedará por fuera.

España es potencia en muchas áreas, pero no es ampliamente conocida por serlo en vuelos aeroespaciales. Aun así fue llamada por los Estados Unidos para volver a poner un vehículo no tripulado en órbita lunar, así que por alguna razón será.

Todo se llevará a cabo entre la ESA, la agencia espacial europea y la NASA, para poder hacer trabajos en conjunto y llevar así al espacio a Artemis-3.

En este caso se ha decidido que el viejo continente tiene mucho que jugar en los planes por venir, tanto así que el tercer módulo será proporcionado por la agencia europea, que servirá enormemente a Orión.

Esto significa que no solo es España, sino los principales países del viejo continente.

¿De qué trata la misión?

El plan inicial es que antes del 2024 será lanzada la misión Artemis-3, que estará a bordo de cuatro astronautas hasta la órbita lunar. Allí se estacionarán en el Gateway y luego se trasladarán a u módulo de aterrizaje, para finalmente bajar a la parte sur del satélite.

Lo que nos llamó la atención es que una mujer y un hombre serán quienes pasen por encima de un mar de cráteres, tal cual como lo hicieron todos los tripulantes de Apolo 11, la primera misión exitosa a la luna, hace 50 años.

En esa base permanecerán varios meses hasta realizar distintos experimentos que posteriormente será llevada a la tierra para su estudio.

¿Cómo funciona este proceso?

Ya la ESA ha proporcionado el primer módulo que será usado para conectar a Orión, la nave que tocará la órbita lunar.

Pero esto no es todo, el segundo módulo que también se le encomendó a la organización,  ya está siendo construido y se prevé que esté terminado para a mediados del 2020. Después se enviará a Estados Unidos para sus primeras pruebas.

Se dio a conocer que la NASA le ha pedido a la agencia europea que se encargará de la edificación de un tercer módulo que estará conectado de igual forma a Orión. Este será de gran importancia ya que le dará todo lo necesario para su día a día, incluyendo agua, luz, alimentos, temperatura y propulsión.

¿Qué empresas están involucradas?

crater en una parte visible de la luna

Son muchas las organizaciones privadas que están dentro del proyecto, pero la principal empresa es Airbus DS, que se ubica en Bremen y es la principal contratista para construir los módulos de servicio.

Para ellos fue un orgullo muy grande que fueran seleccionados ya que eso significa que están haciendo un buen trabajo. Uno de los miembros señaló que los avances van muy bien y que quedaremos sorprendidos cuando la nave salga a la luz pública.

Lo que están haciendo es de vital importancia porque será lo que lleve a los astronautas desde la tierra hasta la superficie lunar, así que la responsabilidad es muy grande. Todo lo que suceda dentro de estas naves será fundamental para que la misión sea exitosa.

Otros países involucrados:

  • No solamente es España, sino que otras grandes potencias están en el quipo para poder llevar la misión a cabo. No es tarea de una sola organización u empresa.
  • Por este motivo es que en el programa de colaboración están incluidas las agencias de Canadá y Japón, que prestarán un apoyo impresionante para llevar varios hombres a la luna.
  • Según información oficial los fondos ya se han destinado e incluso lo han incrementado, de tal forma que sea de dedicación exclusiva para este objetivo que está llamando la atención de todos los expertos.

GMV, otro aliado potente

Para darle velocidad al proyecto, se ha decidido contar con GMV como cabeza de un poderoso consorcio  que tiene un objetivo muy importante, crear todo el proceso de navegación, control, guiado y mucho más. En sus manos estará que los astronautas lleguen con buen pie al destino.

¿Cuándo saldrá la nave?

Según la orden de Donald Trump, la idea es que para el 2024 ya esté llegando la primera tripulación a la luna. La gran diferencia con la que se hizo hace 50 años es que en esta ocasión se quedarán varios meses para hacer diversos estudios y luego mandarlos a la tierra.

Por su parte queda hacer todo el trabajo ahora, para que cuando llegue el momento esté todo listo. No es un trabajo rápido, se irán presentando retos y habrá que solucionarlos sobre la marcha.

Hay que apoyar a todos nuestros científicos, ingenieros y todas las empresas que están involucradas.  Solo así se podrá cumplir con lo previsto. El orgullo español y europeo saldrá a flote a partir de ahora.